lunes, 12 de abril de 2010

Los enfoques Clásico y Keynesiano sobre Macroeconomía

La teoría económica es una. Pero a raíz de la crisis de 1930 se acentuó la práctica de efectuar enfoques globales, que comensaron a diferenciarse del enfoque dirigido a las unidades económicas elementales; de esta forma se acentuaron los enfoques macroeconómicos y microecoómicos, como formas de idealización de la realidad económica, que sigue y seguirá siendo única.
El enfoque macroeconómico, sin empbargo antecede a la década del 30 y puede ubicarse en el siglo XIX, ey en relación a las propuestas que efectuaron Adam Smith, David Ricardo, Robert Thomas Malthus, que se sustenta en la existencia de un orden natural, la existencia de una situación auttomática de pleno empleo, de condiciones de mercado que se ajustan automáticamente "como si una mano invisible estuviera dirigiendo la economía" y una teoría cuantitativa del dinero. Se pensaba, en términos de esta escuela que el empleo total y la producción total podían caer por debajo del nivel de pleno empleo, pero esta escuela consideraba que esa situación sería transitoria. Se pensaba que las fuerzas automáticas de los mercados de competencia perfecta volverían a llevar al empleo y la producción al nivel de pleno empleo en el corto plazo y rápido.
Los clásicos sostenían que la oferta global de bienes y servicios no podía ser inferior, salvo transitoriamente, a la oferta global de bienes y servicios, y mientras ocurriera esto no podía existir ninguna barrera a la producción de laa oferta globala correspondiente al pleno empleo.
Araiz de la crisis de 1930, Keynes formuló una teoría alternativa macroeconómica, la cual expuso en el libro "Teoría general del empleo, el interés y el dinero", publicada en 1936, en ella sostenía que "la determinación del empleo y de la producción que explicaba por qué las fuerzas de la economía de mercado no aseguraban que la demanda global fuera automáticamente la necesaria para el pleno empleo. Mantenía que el nivel de empleo era una variable y que el pleno empleo era solo un nivel posible, siendo también posible un número, ilimitado de niveles inferiores al pleno empleo.
Lo que no pudo hacer la macroeconomía clásica, Keynes ofreció una explicación al desastre económico que habían sufrido Estados Unidos y otros muchos países durante la gran depresión . A partir de estos análisis se formularon las teorías, las políticas, tendentes a elevar el sistema hasta el nivel de pleno empleo, hecho que no lograrían las fuerzas autométicas del mercado, y mantenerla en ese nivel evitando la inflación. Keynes llegó a demostrar que una economía podía estar en equilibrio a un nivel menor de pleno empleo. En esto choca abiertamente con el planteamiento clásico de que la posición de equilibrio era la correspondiente al caso limite de pleno empleo. Esta diferencia es la más marcada entre ambos enfoques macroeconómicos.
De esta propuesta Keynesiana se deriva que "la economía no puede moverse hacia la posición de pleno empleo, ni alcanzarlo, y en consecuencia queda abierto al camino para la utilización de políticas destinadas a alcanzar este objetivo; lo cual implica no estar actuando conforme al argumento del orden natural, sino por el contrario, definiendo un estado directo de la economía, interventor, durante los periodos de crisis.Keynes culmina sosteniendo que cuando el sistema está en equilibrio, el sistema económico debe quedar merced a las fuerzas automáticas de equilibración. Decía que "el estado es el responsable de promover las obras públicas en orden a generar el gasto que hiciese desaparecer el desempleo, y mantener la demanda en el nivel que generara el pleno empleo. Según esta teoría el nivel de inversiones sería capaz de hacer desaparecer las condiciones inflacionarias, debido a que el resultado de las mismas era un incremento de la producción. A esto se le llama peyorativamente, populismo, y en USA hasta comunismo. En esencia la propuesta no tiene nada de comunista, más bien puede ser moteada de colonialista, si se entiende a Keynes que proponía que si el mercado nacional estaba flácido podía acudirse mediante exportaciones al comercio exterior hacia las colonias, obteniendo allí las ventajas que no se podían en el mercado flácido.

Conceptos Asociados a la Macroeconomía

1.- VARIABLE: Es una magnitud medible que tiene un rango de valores, cualquiera de los cuales puede tomarse en determinado momento o periodo.
Es útil distinguir dos tipos de variables en función del tiempo que implica su mención:
1.1. Variable stock; son las que no tienen dimensión temporal, o sea que sus valores están referidos a un momento dterminado. Ejemplo: la canatidad de dinero, el valor de las reservas de petróleo del Perú, balance de una empresa y otros.
1.2. Variable Flujo; son aquellos cuyo valor está referido a un periodo de tiempo determinado. Ejemplo: producción nacional anual, volumen de inversión por aó, gasto fiscal, estado de pérdidas y ganancias de una empresa, entre otros.
2.- PARÁMETROS: Son magnitudes que toman valores fijos durante el tiempo o el ámbito en el cual se realiza el análisis. Ejemplo: la estructura económica, la distribución del ingreso, son parámetros para el análisis macroeconómico.

Teniendo un conjunto de variables y parámetros que nos resumen a nivel elemental el ámbito o campo que queremos tratar, se procede a explicar otros conceptos más:
3.- Relaciones Funcionales.- Son relaciones entre variables que el economista postula con el fin de establecer explicaciones de los fenómenos. Ejemplo: x= f(P,I) es la función del bien x; como vimos anteriormente, y es también una relación funcional.
Es útil, también clasificar las relaciones funcionales, pues de esta manera tendremos conocimiento más exacto de lo que se les puede pedir a ellas.
3.1. Relaciones de Comportamiento; Son las que resumen precisamente las elecciones de los individuos de cada sociedad. Ejemplo: la función de demanda, la función de oferta, otros.
3.2. Relaciones Institucionales; son las fijadas por las leyes de cada comunidad. Ejemplo: el valor de la tasa de interés máxima, la tasa de encaje bancario, entre otros.
3.3. Relaciones Técnicas; sn aquellas que reflejan una asociación determinada por procesos técnicos establecido. Ejemplo: la función d producción.
3.4. Relaciones de Identidad o Tautologías; son igualdades que se palntean necesariamente por definición. Ejemplos: activo igual pasivo más capital, ingresos igual gastos más utilidad, entre otros.

Método de la Macroeconomía

El método es básicamente el mismo que el de la microeconomía o el de la economía en general. La diferencia radica en que, como la macroeconomía trata de cantidades globales, no observables en términos concretos, la construcción de los conceptos primitivos es un poco más complicada y no se presenta de un modo natural, como lo hacía en la microeconomía. Es importante también señalar la importancia crucial que en la macroeconomía tiene el dinero, en la macroeconomía el dinero se analiza de una manera más profunda, se le considera como un elemento que, habiendo sido generado por la autoridad monetaria del país, está circulando en manos de cada individuo y como tal determinando la capacidad de gasto de cada uno (y de la comunidad como todo), y que frente a determinado volumen de bienes en circulación, es el determinante del nivel de precios monetarios de cada uno de los bienes que se ofertan y se demandan en la economía. En otras palabras, se ve que tiene que existir una cierta correspondencia entre el volumen de dinero en circulación, el volumen de bienes y servicios en circulación y los precios monetarios de éstos.
Destacada la importancia específica de la globalidad de los conceptos y del dinero en el análisis macroeconómico, la construcción de la teoría macroeconómica sigue los pasos lógicos de la construción de cualquier teoría: producción e ingresos nacionales globales, consumo, ahorro, inversión, dinero y nivel de precios; luego se relacionan estos conceptos en teorías que permitan explicar lo que la macroeconomía pretende, es decir, las determinantes del nivel de producción o ingresos globales , del nivel de precios, el empleo y al balanza de pagos. Es decir, se discute más específicamente de qué depende el logro de la "estabilidad económica".